Es una iniciativa creada con el fin de mejorar la calidad de nuestras profesoras/es, tanto en el ámbito pedagógico como disciplinario; incentivando el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes destacadas/os a carreras de Pedagogía.
Existen tres tipos de Becas destinadas a apoyar la formación docente. De estas, únicamente la Beca Vocación de Profesor/a - Pedagogías (BVP Pedagogía) y la Beca Vocación de Profesor para Licenciados y Profesionales se encuentran disponibles para un nuevo proceso de postulación. Por otro lado, la Beca Vocación de Profesor - Licenciaturas (BVP Licenciaturas) está reservada exclusivamente para su renovación.
- Beca Vocación de Profesor/a - Pedagogías (BVP Pedagogía): está destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez como alumnas/os de primer año en carreras de Pedagogía elegibles y que se encuentren acreditadas por al menos dos años. La institución que las imparta debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo, también por al menos dos años.
- Beca Vocación de Profesor - Licenciaturas (BVP Licenciaturas): Para estudiantes que, en su último año de licenciatura, obtuvieron la Beca Vocación de Profesor – Licenciaturas y continuaran sus estudios en un ciclo pedagógico o programa de formación pedagógica elegible. Beneficio disponible exclusivamente para los estudiantes renovantes, que cursaron su último año de licenciatura con esta beca y reciben este apoyo para continuar su formación como docente.
- Beca Vocación de Profesor para Licenciados y Profesionales: destinada a licenciados o profesionales que realicen una prosecución de estudios en pedagogía.
Se rige por el mismo reglamento que el resto de las becas entregadas por el Ministerio de Educación. No existe una normativa exclusiva para este beneficio.
Dicho reglamento está disponible en la sección Marco Normativo de este sitio.
Para las dos modalidades del beneficio que se postulan, el periodo de inscripción se extenderá por el mismo periodo que el resto de los beneficios estudiantiles. Y quienes deseen acceder deberán completar el formulario disponible a través de FUAS (www.fuas.cl).
Para renovar la Beca Vocación de Profesor - Licenciaturas (BVP Licenciaturas) debes renovar tu beneficio año tras año, durante toda la duración de tu ciclo pedagógico. Para esto es necesario que cumplas con los requisitos académicos que aparecen aquí
Pueden realizar su inscripción todas las personas de nacionalidad chilena con talento y vocación pedagógica. Por lo tanto, no se considera: la edad, las notas de enseñanza media (NEM), la situación socioeconómica, el año de egreso de enseñanza media ni la procedencia del establecimiento (1).
Es necesario puntaje (PAES) promedio (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1) o PDT(Comprensión Lectora y Matemática) igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos en la PAES si la/el estudiante pertenece al 10% de mejores egresadas/os de su establecimiento educacional dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública, de un colegio Municipal, Particular Subvencionado o de Administración delegada, que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media. Las/os estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os del requisito de puntaje mínimo (PAES).
No, aquellas/os estudiantes que hayan cursado una carrera de Pedagogía elegible no pueden ser beneficiados en el proceso 2025.
Sí, puedes postular para el Proceso 2025 y acceder a sus beneficios, cumpliendo con los requisitos, excepto si la carrera que estás cursando es una Pedagogía elegible.
Sí, puedes hacerlo, pero solo se puede obtener asignación inicial de beneficios en dos ocasiones.
Debes obtener al menos 625 puntos como promedio entre las pruebas de compresión y Matemática, correspondientes al proceso de admisión 2023 o 2024.
Puedes acceder igualmente a la beca si obtienes al menos 595 puntos y perteneces al 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media del año 2024, ya sea de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
Los beneficios que entrega la beca dependerán de tu puntaje promedio en la prueba de Comprensión Lectora y Matemática.
- Si tu puntaje es igual o mayor a 595 y estás dentro del 10% de los mejores promedios de NEM de los egresados de la promoción 2024 de tu establecimiento educacional: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
- Si tu puntaje es igual o mayor a 625 puntos: Financiamiento de matrícula y arancel total para el alumno.
- Si tu puntaje es igual o mayor a 800 puntos: matrícula y arancel total para el alumno + aporte de 84 mil pesos mensuales (de marzo a diciembre de cada año).
- Ser chileno.
- Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción en www.fuas.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl en los plazos dispuestos para ello.
- Obtener el puntaje señalado anteriormente.
- Matricularse por primera vez en 2025 como alumna/o de primer año en carreras de Pedagogía elegibles, que se encuentren acreditadas (al igual que la institución), por a lo menos 2 años, ante la Comisión Nacional de Acreditación.
- No haber cursado una carrera que haya sido elegible para esta beca, sin considerar si la alumna o el alumno tuvo o no el beneficio.
- No haber recibido en dos oportunidades becas de arancel del Ministerio de Educación como alumna/o de primer año.
Considera las carreras regulares de Pedagogía. Se incluye Pedagogía, Educación Diferencial y Educación Parvularia. No se consideran elegibles los Programas a Distancia y Programas Especiales de Titulación o cursos especiales que realice la institución.
El listado de carreras de Pedagogía elegibles para la BVP Pedagogía 2025 se publica oportunamente en este sitio.
La Beca Vocación de Profesor no considera condición socioeconómica para acceder a ella.
El financiamiento se otorga por la duración formal de la carrera a la cual ingresa el o la estudiante, según lo informado por la institución, sin considerar extensiones de ese periodo.
- Que la institución manifieste ante el Ministerio de Educación su voluntad de que lo sea, lo cual debe cumplirse para todas las sedes, jornadas, versiones y modalidades de una misma carrera.
- Que esté acreditada por al menos dos años ante la Comisión Nacional de Acreditación (al 31 de diciembre del año anterior al año del proceso de asignación de becas respectivo) en cada una de sus variantes.
- Que la institución se comprometa a no efectuar cobro alguno a las y los postulantes preseleccionadas/os para la beca que se matriculen en ella.
No existe un cupo limitado de becas. La disponibilidad de ellas va a depender de las vacantes de cada carrera en cada institución.
El compromiso que debes cumplir si recibes la Beca Vocación de Profesor es que, una vez que obtengas tu título profesional, debes trabajar por al menos 3 años en un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada, en las condiciones que indique el reglamento a la fecha de cumplimiento de dicha obligación. En el caso de las tituladas y los titulados de Educación Parvularia, también podrán cumplir este compromiso en jardines infantiles o salas cunas que reciban recursos del Estado.
Para obtener la beca deberás firmar un convenio con Ministerio de Educación, que avala el cumplimiento del compromiso, el que se hará efectivo en caso de no trabajar por el periodo indicado en los establecimientos señalados.
Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
No necesariamente: también es posible trabajar los tres años en forma interrumpida.
Sí, puedes conservar la beca. Sin embargo, debes considerar que solo puedes cambiarte una vez y debe ser a otra carrera de Pedagogía que sea elegible para la beca el año en que ingresarás a ella. Se considerará la duración de la carrera inicial para el beneficio de la beca, es decir, si la carrera de destino tiene una duración mayor, podría generarse un periodo que no sea financiado.
Para estudiantes que cursan pedagogías:
- No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).
- Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
Beneficio disponible exclusivamente para los estudiantes renovantes, que cursaron su último año de licenciatura con esta beca y reciben este apoyo para continuar su formación como docente.
La beca financia el último año de licenciatura más la duración regular del programa de formación pedagógico elegible para la beca, en el cual se matricule la/el alumna/o posteriormente. La duración del ciclo de formación puede ir desde 2 hasta 4 semestres, y la cobertura del beneficio considera para este la matrícula y arancel total, de manera que la/el alumna/o obtiene gratuidad total en ambos conceptos.
Los compromisos que debes cumplir si obtienes la Beca Vocación de Profesor Licenciaturas son tomar un ciclo pedagógico al finalizar la licenciatura y, una vez obtenido tu título profesional, trabajar 1 o 2 años (de acuerdo a la duración del ciclo escogido) en un establecimiento municipal, servicio local de educación, particular subvencionado o de administración delegada.
Debes tener en cuenta que:
- El plazo para cumplir este compromiso es de 7 años, que actualmente se contabiliza desde la titulación del estudiante.
- Tendrás que cumplir una jornada de trabajo mínima de 30 horas lectivas semanales.
- Para obtener la beca, debes firmar un convenio con el Ministerio de Educación que avala el cumplimiento del compromiso.
Efectivamente, la/el alumna/o es responsable de buscar libremente un establecimiento para trabajar, definiendo con su empleador la situación contractual. El Ministerio de Educación no interviene en ese proceso.
No necesariamente. Puedes trabajar de forma interrumpida si así lo deseas o requieres.
Para estudiantes que cursan licenciaturas y optan por ciclo de formación pedagógico:
- No matricularse en un ciclo de formación pedagógico a más tardar al año subsiguiente al que se le entregó el beneficio.
- Exceder los años regulares de duración de la carrera informada por la institución.
- No cumplir el avance mínimo requerido como alumna/o que renueva su beneficio (aprobar al menos el 70% de los ramos inscritos durante el año).