Para la identificación del postulante y su grupo familiar | 
Postulante o integrante de grupo familiar | Documentos a presentar | Dónde obtenerlo | 
Grupo familiar  | Para identificar o incorporar a un integrante Al menos uno de los siguientes documentos:  |    | 
- Fotocopias Cédula de Identidad por ambos lados, de todos los integrantes del grupo familiar o - De no contar con alguna de ellas, puede utilizarse certificado de nacimiento (asignación familiar), fotocopia de libreta de familia, carnet de Control Sano de los integrantes menores de edad o Registro Social de Hogares.  | Servicio de Registro Civil e Identificación, CESFAM de la comuna de residencia o Ministerio de Desarrollo Social, dependiendo del documento  | 
| Grupo familiar      | Para desvincular a un integrante declarado en FUAS Alguno de los siguientes documentos, según sea el caso:  |   | 
a) Padre, madre o cónyuge del postulante  |   | 
| - Constancia de Carabineros de abandono de hogar | - Comisaría de Carabineros donde se generó la constancia | 
| - Cese de convivencia emitido por el Registro Civil | - Servicio de Registro Civil e Información | 
| - Ingreso de demanda en Juzgado de Familia | - Juzgado de Familia correspondiente | 
| - Contrato de arriendo en otro domicilio, a nombre del padre, madre o cónyuge sostenedor | - Arrendatario o empresas proveedoras de servicios | 
| - Certificado de residencia del padre, madre o cónyuge | Junta de Vecinos. De no existir este organismo en la comuna de residencia del postulante, el certificado se puede descargar desde este sitio. | 
| - Informe Social o Ficha Socioeconómica con respaldo de antecedentes, en formato Mineduc | Municipalidad correspondiente, Consultorio, Cesfam, Intendencias o Gobernaciones. Formato tipo disponible en este sitio. Al pedir este documento en cualquiera de estas instituciones o reparticiones, se debe presentar ante ellas una Solicitud de Informe Social, cuyo formato también está disponible en este sitio.  | 
- Otros documentos que respalden que la persona ya no pertenece al grupo familiar  |   | 
b) Otro integrante (hermanos, abuelos, tíos u otros)  |   | 
| - Certificado de residencia de dicha persona | Junta de Vecinos. De no existir este organismo en la comuna de residencia del postulante, se puede descargar desde este sitio. | 
| - Contrato de arriendo en otro domicilio | Arrendatario o empresas proveedoras de servicios | 
- Otro documento que respalde que la persona no pertenece al grupo familiar  |   | 
| Grupo familiar | Para respaldar domicilio del grupo familiar declarado en FUAS Al menos uno de los siguientes documentos:  |   | 
| - Certificado de residencia | Junta de Vecinos. De no existir este organismo en la comuna de residencia del postulante, se puede descargar desde este sitio. | 
| - Contrato de arriendo o boletas de servicios donde aparezca el domicilio del grupo familiar | Arrendatario o empresas proveedoras de servicios  | 
| - Certificado de avalúo fiscal, escritura o certificado de dominio vigente de la vivienda familiar | www.sii.cl  | 
- Certificado de residencia para comunidades indígenas (acreditadas por CONADI)  | Oficinas CONADI  | 
Postulante  | Comprobante de inscripción a Beneficios Estudiantiles  | Descargar desde www.fuas.cl  | 
Padre o madre fallecido  | Certificado de defunción  | Servicio de Registro Civil e Identificación.  | 
Integrantes del grupo familiar declarados como estudiantes  | - Estudiantes colegios particulares pagados o con financiamiento compartido: Comprobante de pago última mensualidad año vigente.  | Establecimientos educacionales e instituciones de Educación Superior correspondientes. | 
- Estudiantes colegios municipales: Certificado de alumno regular año vigente.  | 
- Estudiantes de Educación Superior (universidades, CFT, IP o FF.AA): Certificado de alumno regular año vigente.  | 
Para identificar los ingresos de cada integrante del grupo familiar | 
Columna FUAS | Documentos a presentar | Dónde obtenerlo | 
Sueldo  | a) Trabajadores dependientes - 12 Últimas liquidaciones de sueldo o Certificado de Renta 2025  |   Empleador o www.sii.cl  | 
- Certificado cotizaciones AFP de los últimos 12 meses.  | Web u oficina AFP correspondiente.  | 
b) Trabajadores independientes - Formulario 29 y/o liquidaciones de sueldo de los últimos 12 meses. - Certificado cotizaciones AFP de los últimos 12 meses, si corresponde  |   www.sii.cl, empresa, web u oficina AFP correspondiente.  | 
Pensiones (incluye pensiones asistenciales y de invalidez)  | Última colilla de pago de pensión.  | www.ips.gob.cl u oficinas del Instituto de Previsión Social. | 
Honorarios  | a) Boletas de honorarios manuales - Fotocopia de las boletas de los últimos 12 meses, correlativas y/o -Formulario 29 de los últimos 12 meses, si corresponde b) Boletas de honorarios electrónicas - Resumen de boletas de los últimos 12 meses. c) Boletas de prestación de servicios a terceros - Boleta de prestación de servicios a terceros de los últimos 12 meses y/o - Formulario 29 de los últimos 12 meses    | www.sii.cl | 
| Retiros | Formulario 22 y Constitución de la Sociedad | www.sii.cl | 
| Dividendos por acciones | Formulario 22 | www.sii.cl | 
| Intereses mobiliarios | Formulario 22 | www.sii.cl  | 
| Ganancias de capital | Formulario 22 | www.sii.cl | 
Pensión alimenticia y/o aporte de parientes                              | a) Pensión de alimentos con respaldo legal - Resolución judicial o acuerdo extrajudicial o  |   Juzgado de Familia correspondiente  | 
- Fotocopia Libreta del banco.  |   | 
b) Pensión de alimentos sin respaldo legal Si la pensión NO es el único ingreso del grupo familiar, se deben presentar los siguientes documentos:  |    | 
- Declaración de pensión de alimentos (formato Mineduc).  | Formato n° 1 disponible en este sitio. Formato n° 2 disponible en estesitio.   | 
- Liquidación de sueldo o Formularios 29 de los últimos 12 meses, del padre o madre que entrega pensión.  | Empleador o www.sii.cl  | 
- Certificado de residencia de ambos padres.  | Junta de Vecinos. De no existir este organismo en la comuna de residencia del postulante, se puede descargar desde este sitio.  | 
- Certificado cotizaciones AFP de los últimos 12 meses del padre o madre que entrega pensión.  | Web u oficina AFP correspondiente  | 
Si la pensión es el único ingreso del grupo familiar, se debe presentar:  |   | 
- Informe Social o Ficha Socioeconómica, en formato Mineduc, respaldado por alguno de los siguientes documentos, según sea el caso  | Municipalidad correspondiente, Consultorio, Cesfam, Intendencias o Gobernaciones. Formato tipo disponible en este sitio. Al pedir este documento en cualquiera de estas instituciones o reparticiones, se debe presentar ante ellas una Solicitud de Informe Social, cuyo formato también está disponible en este sitio.  | 
- Constancia de Carabineros de abandono de hogar  | Comisaría de Carabineros donde se originó la constancia  | 
- Cese de convivencia emitido por el Registro Civil  | Servicio de Registro Civil e Información  | 
- Ingreso de demanda en Juzgado de Familia  | Juzgado de Familia correspondiente  | 
- Contrato de arriendo en otro domicilio, a nombre del padre o madre que entrega pensión  | Arrendatario  | 
| - Certificado de residencia del padre o madre que entrega pensión | Junta de Vecinos. De no existir este organismo en la comuna de residencia del postulante, se puede descargar desde este sitio. | 
c) Aportes de parientes: - Declaración de aporte de parientes (formato Mineduc).  | Formato disponible en este sitio.  | 
Actividades independientes      | a) Actividades independientes de tipo informal: (jardinero, temporero, feriante, vendedor ambulante, asesora del hogar sin contratos, conductor de Uber, entre otros).  |    | 
- Informe Social o Ficha Socioeconómica con respaldo de antecedentes, en formato Mineduc.
   | Municipalidad correspondiente, Consultorio, Cesfam, Intendencias o Gobernaciones. Formato tipo disponible en este sitio. Al pedir este documento en cualquiera de estas instituciones o reparticiones, se debe presentar ante ellas una Solicitud de Informe Social, cuyo formato también está disponible en este sitio.  | 
| - Declaración de Gastos (formato Mineduc). | Formato disponible en este sitio. | 
b) Actividades independientes de tipo formal:(arriendo de bienes raíces o vehículos)  |   | 
- Contrato de arriendo.  |   | 
- Comprobante de pago.  |   | 
- Formulario 22.  | www.sii.cl  | 
   |