En caso de que por algún motivo de fuerza mayor debas dejar momentáneamente tus estudios, tienes la posibilidad de suspender también tu beneficio, y retomarlo una vez que reanudes tu carrera.
La suspensión de beneficios puede solicitarse para todas las becas de arancel y para el crédito del Fondo Solidario*.
El plazo máximo de suspensión de una beca de arancel es de un año académico, es decir, de dos semestres.
En el caso del crédito del Fondo Solidario*, este puede extenderse por un periodo hasta un 50% adicional a la duración formal de la carrera, plazo que no se posterga o amplía si la alumna o el alumno decide suspender sus estudios.
Este proceso se realiza en tu institución de Educación Superior, una vez que hayas suspendido o congelado tu carrera. Infórmate directamente en tu casa de estudios sobre las fechas para realizar este proceso.
Luego de que la institución aprueba la suspensión de tu beneficio, esta debe informar al Mineduc, para que verifique tus antecedentes y confirme si puedes o no suspender tu beneficio. Es muy importante que realices el proceso durante los plazos fijados por tu casa de estudios, ya que no reportar oportunamente una suspensión puede significar la pérdida de tu beneficio.
Hay once causales de suspensión de beneficios. Para respaldar cada una de ellas necesitarás presentar en tu institución el formulario de suspensión disponible en esta página, además de los documentos que te indicamos a continuación. Junto con ello, tu institución puede solicitar documentación complementaria o adicional.
En caso de que tengas el Crédito con Garantía Estatal (CAE)*, debes consultar sobre el procedimiento a seguir en Comisión Ingresa.
(*)Beneficios sujetos a las condiciones que defina la ley de presupuestos para el 2023 (diciembre) y la normativa específica del FSCU y CAE.
CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE ESTUDIOS Y ABANDONO | ||
CAUSAL | DOCUMENTO DE RESPALDO | |
1 | Embarazo | Certificado médico emitido con timbre y firma. |
2 | Cambio en la situación socioeconómica del grupo familiar | - Informe Social emitido por la asistente social de la Municipalidad de residencia de la o el estudiante. - Finiquito o Carta de desvinculación, o comprobante de pago de Seguro o Subsidio de Cesantía. |
3 | Jornada laboral del estudiante impide continuidad de estudios. | Contrato de trabajo que señale la jornada laboral que impide la continuidad de estudios. |
4 | Cambio de ciudad de residencia del estudiante. | - Certificado de residencia. - Certificado o carta de la empresa que acredite el traslado. |
5 | Falta de carga académica de la o el estudiante que impide continuidad de estudio. | Certificado emitido por la institución de Educación Superior que señale la falta de carga académica o motivo académico que impida la continuidad durante el periodo de tiempo que suspende la alumna o el alumno. |
6 | Pasantía en el extranjero | Certificado de aceptación del programa en el extranjero y/o certificado emitido por la institución de Educación Superior de matrícula que señale el programa y su respectiva duración. |
7 | Problemas de salud de la o el estudiante | Certificado médico con timbre y firma. Debe indicar el periodo durante el cual la alumna o el alumno no puede continuar con sus estudios. |
8 | Problema de salud de un/a integrante grupo familiar directo | - Certificado médico con timbre y firma. - Acreditar el parentesco y pertenencia al grupo familiar: Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl (solo si se encuentra disponible), o comprobante de FUAS. |
9 | Cuidado de hija/o recién nacida/o | Certificado de nacimiento de hija/o, que indique nombre de la madre, el padres y fecha de nacimiento. |
10 | Condena Judicial | Documento judicial que indique la duración de la condena u otro que respalde el motivo. |
11 | Otro | Documento que respalde el motivo de suspensión. |
Realiza el procedimiento de suspensión de estudios en tu institución, según los requerimientos y durante los plazos establecidos por esta.
Descarga desde este sitio, cuando esté disponible, el formulario de suspensión de beneficios, imprímelo y complétalo.
Revisa en este sitio los documentos que debes presentar según tu causal de suspensión y reúnelos. Te recomendamos que los consigas con anticipación, ya que la entrega de algunos de ellos demora varios días.
Presenta los documentos indicados en los pasos 2 y 3 en la oficina de Asuntos Estudiantiles (o su equivalente) de tu institución, durante los plazos establecidos por la casa de estudios.
Consulta tu resultado directamente en la institución, en las fechas señaladas por esta.
¿Tienes dudas? Visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes, o haz tu consulta en el fanpage Sebsecretaría de Educación Superior.