¿Cómo se postula a las becas y créditos?

Para postular a las becas de educación superior y créditos de arancel se debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS, al cual se accede a través de www.fuas.cl o de este mismo sitio, durante las fechas que se informen.

El proceso tiene cuatro pasos:

1.- Registrarme: es la creación de un usuario que requiere una contraseña y un correo electrónico de uso frecuente.

2.- Inicio de sesión: para poder ingresar se requiere el RUT y contraseña.

3.- Completar el formulario: llenar los datos personales y del grupo familiar.

4.- Finalizar: una vez llenado y revisada tu información haces clic en “finalizar”. El sistema te envía un comprobante de inscripción. Solo en este momento el proceso se da por finalizado.

El sitio www.fuas.cl es el único portal para realizar la postulación a todos los beneficios de arancel del Ministerio de Educación, incluyendo las becas Vocación de Profesor, Reparación, Beca de Continuidad para Estudiantes de Instituciones en Cierre, que cuentan con formularios específicos dentro de dicho sitio.

¿Qué es el FUAS?

Es el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica creado por el Ministerio de Educación para facilitar tu inscripción simultánea a gratuidad y a todas las becas y créditos de arancel, de acuerdo al reglamento vigente.

A través de este instrumento, es posible conocer la situación socioeconómica de la/el postulante y su grupo familiar. Esta información se verifica luego con diversas bases de datos de organismos del Estado.

¿Cuántas secciones contempla el FUAS?

El FUAS está compuesto por tres secciones, más una opcional, en las que debes completar los datos que ahí se solicitan, para finalmente enviar el formulario:

1. Antecedentes personales
2. Datos familiares
3. Ingresos familiares
4. Discapacidad (se completa solo si existe algún integrante de la familia en situación de discapacidad)

El formulario cuenta además con otros tres módulos: “Datos faltantes”, en el cual se te informa si hay algún campo que no hayas completado; “Finalizar”, donde concluyes el proceso y envías tu FUAS, y “Comprobante”, donde podrás descargar un documento que confirma tu inscripción.

¿Puedo inscribirme para optar a becas y créditos sin rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)?

Si no rendiste la PAES en 2023 ni la PAES en 2024  puedes inscribirte solo para las becas de arancel que no exigen este puntaje (Nuevo Milenio, Articulación, Continuidad de Estudios y Reparación) y al Crédito con Garantía Estatal.

Si rendiste la PAES en 2023 o 2024, tus resultados en dicha prueba te permitirán postular tanto a las becas y créditos que exigen puntaje PAES como a las que no lo hacen. Infórmate sobre los requisitos de cada beneficio en la sección Becas de Arancel de este sitio.

¿Cuántas veces puedo postular para optar a becas y créditos?

Las y los alumnos pueden postular para acceder a las becas y créditos de arancel del Ministerio de Educación todas las veces que deseen. Sin embargo, deben tener en cuenta que, si ya han obtenido beneficios estudiantiles en dos oportunidades diferentes, no podrán acceder a estas ayudas por tercera vez.

Si cuento con un título de nivel superior ¿Puedo postular y obtener becas?

Las personas que ya cuentan con un título de nivel superior, o con una licenciatura terminal, no pueden obtener becas.

No obstante, hay dos becas a las que sí pueden acceder las personas que tengan un título, como es el caso de la Beca de Articulación – dirigida a personas egresadas o tituladas de carreras técnicas a partir del año 2023, que quieran seguir estudios profesionales – y la Beca Vocación de Profesor.

Además, bajo ciertas condiciones, quienes estén tituladas/os pueden acceder al Crédito con Garantía Estatal (CAE). Para más información puedes visitar el sitio de Comisión Ingresa.

¿Puedo optar a los beneficios si terminé mi Enseñanza Media con exámenes libres?

Sí, puedes acceder a los beneficios siempre que hayas egresado de la Enseñanza Media y cuentes con la licencia correspondiente.

¿Puedo optar a una beca si ya cursé segundo año o más de carrera?

Sí. Las y los estudiantes que ya cursan una carrera pueden acceder a cuatro de las becas de arancel del Ministerio de Educación: Bicentenario, Juan Gómez Millas, Nuevo Milenio e Hijos de Profesionales de la Educación. Respecto del otras becas, se debe revisar la sección Becas de Arancel para tener información sobre la posibilidad de que las alumnas y los alumnos de curso superior accedan a estos beneficios.

Para esto deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas que se informen en este sitio. Además, a través del mismo formulario pueden optar al Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Si estoy cursando una carrera y tengo una beca del Ministerio de Educación ¿Puedo inscribirme para optar a otra?

Sí. En caso de que ya cuentes con una beca de arancel, y quieras optar a otra con mayor cobertura, puedes postular para acceder a alguno de los cuatro beneficios disponibles para estudiantes que ya cursan una carrera: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Nuevo Milenio y Beca para Hijos de Profesionales de la Educación. Infórmate sobre los requisitos para optar a estos beneficios en la sección Becas de Arancel de este sitio.

Si estoy cursando una carrera y tengo el Fondo Solidario o el Crédito con Garantía Estatal (CAE) ¿Puedo postular para acceder a una beca?

Sí. En caso de que cuentes con un crédito - ya sea el Fondo Solidario o el CAE - puedes de igual manera acceder a alguna de las becas disponibles para estudiantes que cursan una carrera, como es el caso de la Beca Juan Gómez Millas, Beca Nuevo Milenio y Beca para Hijos de Profesionales de la Educación. Es importante considerar que podrás acceder a este beneficio si te encuentras dentro de la duración formal de la carrera. Infórmate sobre los requisitos para optar a los beneficios en la sección Becas de Arancel de este sitio.

¿Es posible enviar el FUAS impreso en papel y no hacerlo vía web?

No, solo se registrará como postulantes a quienes completen y envíen el formulario de manera electrónica.

¿Cómo puedo realizar mi postulación si no tengo Internet?

Puedes dirigirte a algún colegio, universidad u oficina del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que te permita acceder a un computador con conexión a Internet.

¿Puedo ingresar mis datos al FUAS fuera del plazo establecido?

No, el formulario de postulación estará disponible en este sitio solo en los horarios y plazos establecidos e informados en la página. Posteriormente esta opción quedará desactivada.

¿La postulación termina cuando completo todos los datos del formulario?

No, primero debes verificar el correcto ingreso de los datos, y luego enviar el formulario. Esto se hace en la viñeta "FINALIZAR". Para ello, tienes que leer detalladamente la declaración que aparecerá en pantalla, y marcar la casilla junto a la frase "Acepto los términos y acuerdos". Luego debes ingresar tu clave y hacer clic en el botón "FINALIZAR".

Una vez concluido este proceso, el sistema automáticamente te entregará un comprobante de la postulación, en el cual encontrarás tus datos personales, un resumen de los antecedentes que ingresaste en el formulario y un número de comprobante, que te permitirá respaldar tu proceso de inscripción.

¿Cómo me aseguro que los datos ingresados en el FUAS quedaron grabados adecuadamente?

Revisa el comprobante que genera el sistema, ya que si llegas a esta etapa significa que terminaste de enviar tus antecedentes correctamente. Además, debes imprimir el comprobante.

¿En qué Instituciones de Educación Superior me puedo matricular para obtener algún beneficio?


Las instituciones que se consideran elegibles para las becas y créditos del Estado 2025 son aquellas que se encuentran acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre de 2024, por el plazo que establezca la normativa vigente para cada una de ellas. Sin embargo, para la Beca de Reparación modalidad Titulares, solo se requiere que la casa de estudios esté reconocida por el Ministerio de Educación de Chile.

La información sobre las casas de estudio elegibles para las becas y créditos del Estado está disponible en la sección Instituciones de Educación Superior de este sitio.

Si estoy estudiando, no recibo remuneraciones y soy carga familiar de mis padres, ¿Debo colocar Previsión de Salud en el FUAS o debo colocar Sin Previsión?

Debes especificar el sistema o previsión de salud al cual estás acogido, independientemente de si eres o no el afiliado titular.

¿Qué debo hacer si no vivo con uno de mis padres?

No debes incluirla/o como integrante de tu grupo familiar, pero debes ingresar la pensión alimenticia que este entrega, incluso si se trata de un aporte convenido entre los padres. En ambos casos, el monto se ingresa en la columna "Pensión alimenticia o aporte de parientes".

¿A quiénes debo incluir como integrantes de mi grupo familiar?

Si vives con tus padres y hermanas/os, debes incorporarlos a todas/os. También debes incluir a todas aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos permanentemente, teniendo presente que se verifican los antecedentes de todos los individuos mencionados en el formulario.

¿Si tengo un familiar que no vive conmigo y que periódicamente manda dinero para los gastos de la casa, lo debo incorporar como parte del grupo familiar?

No debes incorporarlo como parte de tu grupo familiar; sin embargo, debes ingresar el total de su aporte en la tabla “Ingresos” del FUAS, en la columna “Pensión alimenticia y otros Aportes de Parientes”.

¿Si no tengo el RUT y/o fecha de nacimiento de mis hermanas/os, ¿Qué puedo hacer?

Si tus hermanas/os viven contigo, puedes pedir a tus padres la libreta de familia, en ella aparece esa información. Sin embargo, si alguna/o de ellas/os no vive contigo y es independiente económicamente, no es necesario que lo incorpores dentro de tu grupo familiar.

Si por razones de estudios, voy a vivir en una ciudad distinta a la que resido actualmente ¿Qué dirección debo anotar?

Si sigues dependiendo económicamente de tus padres, debes indicar el domicilio de ellos y los ingresos de ese grupo familiar. Pero si decides independizarte y trabajar para solventar tus estudios en esta nueva etapa, entonces debes señalar la dirección donde tú resides y todos los ingresos que percibes, así como los integrantes de tu nuevo grupo familiar, si fuese el caso.

Si mi padre no trabajó durante todo el año ¿Cómo debo completar la tabla de ingresos?

Debes dejar los ingresos del año 2024 en cero, e informar solo los del 2023. Además, debes informar el promedio de todos los ingresos percibidos por los otros integrantes de tu grupo familiar durante los meses estipulados para cada año, independientemente de si se percibieron en meses corridos o no.

Para la postulación a Beneficios Estudiantiles 2025 se considerarán los ingresos percibidos entre enero y diciembre de 2023, más los ingresos de 2024, que variarán dependiendo de la fecha en la que postules: si completas el FUAS en octubre, debes considerar los ingresos de enero a septiembre de este año; en cambio, si te inscribes durante noviembre, tienes que informar los ingresos de enero a octubre.

Importante: si llenas el FUAS entre febrero y marzo, debes declarar los ingresos percibidos de enero a diciembre de 2024.

Si vivo en un hogar de menores ¿Qué ingresos incorporo en el FUAS?

Debes colocar la subvención que entrega el Estado al hogar por tu estadía en él.

Si no debo considerar finiquitos o herencias como ingresos ¿Cómo registro en el FUAS que viví de este dinero todo el año que debo declarar?

Lo que debes hacer es llenar la Declaración de Gastos Mensuales (disponible en la sección Matrícula y Evaluación Socioeconómica de este sitio), e incorporar ahí el monto mensual que se utiliza para la mantención del grupo familiar. Luego debes presentar este documento en la casa de estudios en la que te matricules, acompañado del finiquito o herencia.

¿Debo declarar en el FUAS las pensiones percibidas por las leyes 19.123 o 19.992 (beneficios de reparación)?

Sí, todos los ingresos de pensiones deben ser considerados.

Si vivo en una pensión y comparto gastos comunes ¿Debo colocar a estas personas dentro de mi grupo familiar?

No, porque estás pagando estadía y no son tu grupo familiar, independientemente de que vivas con ellos.

Si uno o más miembros de mi grupo familiar retiraron o retirarán el 10% de la AFP ¿Debo incluir esos montos cuando complete FUAS en el sector de ingresos familiares?

EL retiro del 10% de la AFP, ya sea del estudiante, o integrante de tu grupo familiar, NO lo debes incluir al momento de completar los ingresos familiares en FUAS.

¿Son verificados los antecedentes que ingreso en el formulario?

Sí, todos los antecedentes pasan por procesos automatizados de verificación con las distintas bases de información relacionadas que posee el Estado. Por ello es fundamental que revises cuidadosamente lo ingresado, ya que cualquier error y/o inconsistencia entre lo ingresado y los antecedentes validados puede dejarte fuera del proceso de asignación de beneficios.

¿Cuándo se entregarán los resultados de la postulación a becas y créditos?

Los resultados se entregarán a través de este sitio, luego de dos etapas de carácter informativo, Nivel Socioeconómico y Preselección, instancias que buscan apoyar tu decisión sobre la institución y carrera que escogerás.

En la etapa de Nivel Socioeconómico, el Ministerio de Educación informará a las y los estudiantes que completaron el FUAS si, de acuerdo a su situación socioeconómica, podrían acceder a una beca y/o un crédito; y también se comunicará a aquellas/os estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre sus ingresos, que deberán presentar documentación de respaldo en su institución de Educación Superior al momento de matricularse (ver sección Evaluación Socioeconómica).

Posteriormente, se publicarán los resultados de Preselección, es decir, la lista de todas/os aquellas/os postulantes que, de acuerdo a la información que entregaron en el FUAS, cumplen tanto con los requisitos académicos como socioeconómicos para obtener una beca o un crédito. Si fuiste preseleccionada/o, deberás matricularte en los plazos establecidos, y en alguna de las Instituciones de Educación Superior mencionadas en la sección Instituciones de Educación Superior de este sitio.

Los resultados de Asignación se publicarán una vez que las instituciones informen al Ministerio de Educación sobre la matrícula de las y los estudiantes, y luego de que todos sus antecedentes hayan sido verificados. Sin perjuicio de ello, es relevante precisar que la efectiva asignación de los beneficios se realiza mediante el acto administrativo que aprueba la nómina de las/os beneficiarias/os de los mismos.

¿Qué debo hacer si estoy preseleccionada/o para alguna beca o crédito?

Debes matricularte en alguna institución elegible para los beneficios estudiantiles del Estado y esperar los resultados de Asignación. Además, si en tu información de Nivel Socioeconómico o Preselección se te indica que debes realizar una Evaluación Socioeconómica, tendrás que acercarte a la institución donde te vas a matricular o ya estás matriculada/o, y presentar la documentación que respalde lo informado en la inscripción realizada a través del FUAS. En la sección Matrícula y Evaluación Socioeconómica de este sitio encontrarás cuáles documentos debes presentar.

¿La Beca de Articulación es válida para cualquier modalidad de estudio?

No. Este beneficio no podrá hacerse efectivo en programas o carreras a distancia o semi presenciales, programas especiales de titulación, programas de postgrados o postítulos, o cualquier otro programa o carrera que haya sido definido por la institución como plan especial de estudios en la oferta académica vigente.

¿Pueden postular para la Beca de Articulación la/os egresadas/os o tituladas/os en cualquier año?

No. La Beca de Articulación está dirigida únicamente a las egresadas y los egresados o tituladas/os de carreras técnicas de nivel superior, dentro de los dos años precedentes al 2025. Para este año entonces, pueden optar a esta beca quienes terminaron sus estudios técnicos entre los años 2023 y 2024.

¿Qué discapacidades se consideran para postular a las becas para estudiantes en situación de discapacidad?

Esta beca considera todas aquellas discapacidades contempladas en la normativa vigente sobre esta materia (Ley 20.422 del año 2010), vale decir físicas, mentales - por causa psíquica o intelectual - y sensoriales (auditivas o visuales, por ejemplo); tanto de carácter temporal como permanente.

¿Cómo se realiza la postulación a las becas para estudiantes en situación de discapacidad?

Para la postulación a estas becas – y a las becas y créditos en general – se debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en las fechas que se informen. Dicho formulario se encuentra en este sitio y constituye la única vía de postulación.

¿Cómo calculo mi NEM si cursé mi enseñanza media en el extranjero y quiero postular a beneficios estudiantiles?

Para que el Ministerio de Educación pueda generar tus Notas de Enseñanza Media (NEM) debes haber cursado al menos un nivel en un establecimiento de educación general reconocido en Chile y los niveles restantes deben haber sido reconocidos por el Ministerio de Educación.

Los niveles reconocidos no tendrán una nota asociada, por lo tanto, no influirán en el cálculo del promedio de notas. El NEM se calculará como un promedio simple entre las notas disponibles. Por ejemplo, si han sido reconocidos tus estudios en tu país de origen para primero y segundo medio, y cursaste en Chile tercero y cuarto medio, obteniendo un 5,0 y un 6,0 en cada nivel respectivamente, tu NEM será 5,5, es decir, solo se considerarán las últimas dos notas porque son las que se cursaron en Chile.

Por otro lado, si cursaste tu enseñanza media completa en el extranjero y cuentas con reconocimiento de estudios para todos los niveles de enseñanza media, no se calculará un NEM. (Importante: este proceso es diferente cuando se trata de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y el ingreso por vía regular a las universidades que participan en el Sistema de Acceso. Revisa el detalle de dicho procedimiento aquí).

Si soy extranjera o extranjero, ¿puedo postular y obtener beneficios estudiantiles? ¿Cuáles?

Actualmente se puede asignar gratuidad y beca Juan Gómez Millas a personas extranjeras, siempre que cumplan con los requisitos generales de cada beneficio y con los siguientes requisitos específicos relacionados con su situación migratoria:

-          Gratuidad: contar con residencia definitiva vigente o con residencia temporal. Si tiene residencia temporal, debe haber cursado la enseñanza media completa en Chile.

-          Beca Juan Gómez Millas: contar con residencia definitiva o con residencia temporal, y en ambos casos con la enseñanza media cursada en Chile.

Revisa los requisitos de las becas de arancel, las becas complementarias y los créditos.

Por otro lado, si no cuentas con la residencia temporal o residencia definitiva vigente, debes regularizar tu situación migratoria para acceder a beneficios estudiantiles. Te sugerimos informarte en el sitio web del Servicio Nacional de Migraciones.

Es importante tener en cuenta que, si aún no tienes RUT, no podrás completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) de postulación a beneficios estudiantiles. Debes realizar los trámites necesarios en Servicio Nacional de Migraciones y el Servicio de Registro Civil e Identificación para obtenerlo antes de la postulación. Además, junto con el RUT y el resto de los requisitos, para acceder a beneficios estudiantiles debes contar con tu cédula de identidad emitida.

Si soy extranjera o extranjero y mi situación migratoria cambió entre la postulación y los resultados de asignación, ¿puedo apelar para actualizar la información que tiene el Ministerio de Educación sobre mi residencia?

Sí, en la etapa de apelación (posterior a la asignación) habrá dos causales por las cuales podrás apelar, para las cuales deberás cargar la documentación exigida según sea tu caso. Las causales son: 

  • Causal 10: contar con residencia definitiva vigente. 
  • Causal 13: contar con residencia temporal.