Horizontal Tabs

Lo que debes saber

Lo que debes saber

Requisitos

Requisitos | Cómo postular | Instituciones Adscritas | Arancel ajustado | Normativa

Gracias a la gratuidad, las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración nominal de la carrera.

Para definir la clasificación socioeconómica de las/os estudiantes se considera la información entregada por las/os jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado.

Las instituciones elegibles para gratuidad son aquellas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley 21.091, y que aceptan formalmente ingresar a esta política pública. A continuación, se resumen las condiciones de elegibilidad:

Universidades

  • Estatales
  • Privadas no estatales comprendidas en el art. N° 1 del DFL N°4 de 1981.
  • Privadas que estén acreditadas por al menos cuatro años, constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o que deriven su personalidad jurídica de estas, u otras entidades de derecho público reconocidas por ley.

Todas estas instituciones deberán contar con al menos el 80% de sus estudiantes de primer año, matriculadas/os en programas de licenciaturas no conducentes a título, o carreras profesionales con licenciatura, con un puntaje PSU,  PDT o Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) ponderado promedio igual o mayor a 450 puntos, entre la prueba de selección universitaria de Lenguaje y Comunicación,  la prueba de selección universitaria de Matemáticas,  el puntaje de Notas de Enseñanza Media y el puntaje de Ranking de Notas, los que se considerarán en idéntica proporción.

Las universidades no estatales comprendidas en el art. N°1 del DFL N°4 de 1981, y las privadas no incluidas en dicha categoría, deben además encontrarse adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, o contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias, basado en el mérito de las/os estudiantes. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web al 1 de diciembre de 2022.

Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT)

  • Estar acreditados por al menos cuatro años.
  • Estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro o, en caso de tener controlador o controladores, que estos sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.
  • En el caso de instituciones con fines de lucro, estas deberán haber manifestado al Ministerio de Educación su compromiso de transformación a entidades sin fines de lucro, de acuerdo a lo que establezca la Ley.

Los IP y CFT deberán además contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y pertinente, que no implique discriminaciones arbitrarias, y favorezca a estudiantes egresados de establecimientos de enseñanza media técnico profesional y a trabajadoras/es del área.

Pasos para la postulación
¿Quiénes tendrán derecho a gratuidad en 2025?

En 2025 tendrán derecho a la gratuidad en la Educación Superior las y los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
  2. Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
  3. No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
     -  En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
     -  Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. En el caso de las personas que hayan cursado la carrera técnica con Gratuidad, debe ser una carrera profesional de la misma área de conocimiento en que le convaliden al menos dos semestres.
  4. Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
  5. Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a gratuidad en 2025?

Estudiante nueva/o:

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publica durante el mes de diciembre. En esta etapa, las y los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellas/os estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
  • Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.

Estudiante antigua/o (con o sin becas y/o créditos vigentes):

  • Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante las fechas informadas en este sitio.
  • Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publica durante de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellas/os estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
  • Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.

Estudiante antigua/o con Gratuidad:

  • Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
  • Debe encontrarse estudiando dentro de la duración nominal de su carrera.
¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a gratuidad?
Revisar aquí

    

 

Sobre renovación de gratuidad

¿Cómo mantengo la gratuidad a través de los años de estudio?

Si obtienes la gratuidad, contarás con este derecho por todos los años formales de carrera. Para renovarlo año tras año, solo debes matricularte en la misma institución, o en otra que también esté adscrita a este beneficio. No es necesario que vuelvas a completar el FUAS. Sin embargo, debes tener en cuenta que no podrás mantener gratuidad si: 1) Te cambias a una institución que no esté adscrita al beneficio, 2) Excedes la duración nominal de tu carrera o 3) Obtienes un título profesional.

¿Puedo suspender mi carrera y mantener la gratuidad cuando la retome? ¿Qué procedimiento debo realizar?

Sí, puedes. Para hacerlo, debes presentar la solicitud de suspensión en tu institución de Educación Superior en los plazos establecidos por esta para el semestre o año correspondiente. Una vez que la suspensión esté aprobada, la institución deberá notificarla al Ministerio de Educación.

Si suspendo mi carrera ¿La gratuidad me cubrirá menos semestres?

No, la gratuidad seguirá cubriendo la duración nominal de tu carrera. Los semestres que suspendas no serán considerados por Mineduc como cursados.

Soy estudiante antigua/o. Si tengo gratuidad solo durante el primer semestre debido a los años que me restan de estudio ¿Puedo postular al Crédito con Garantía Estatal (CAE) para el segundo semestre?

Podrías acceder al CAE si completaste el FUAS antes de comenzar tu año académico, en las fechas indicadas en este sitio; ya que no hay una postulación a beneficios estudiantiles solo para el segundo semestre. Las condiciones para obtener este crédito se informan en el sitio www.ingresa.cl.

¿Puedo cambiarme de carrera y/o institución de Educación Superior si estoy estudiando con gratuidad?

Sí, puedes cambiarte de carrera y mantener la gratuidad, pero solo una vez. Debes tener en cuenta que se irán descontando de la duración de la carrera siguiente los semestres ya cursados con el beneficio; por lo tanto, la gratuidad cubrirá la totalidad de la duración nominal de la carrera solamente cuando las y los estudiantes comiencen y se mantengan estudiando en esta misma. La mantención de la gratuidad, luego de hacer un cambio, siempre estará sujeta a que la nueva carrera y/o institución cumplan los requisitos establecidos en la Ley.

Aranceles ajustados al nivel socioeconómico

A partir del proceso de entrega de beneficios para el año 2021, las y los postulantes que no califiquen para gratuidad por su nivel socioeconómico y que deseen acceder al cobro del arancel ajustado, podrán solicitarlo en las Instituciones de Educación Superior adscritas a esta política, presentando su certificado de Registro Social de Hogares (RSH) que pueden solicitar en http://www.registrosocial.gob.cl/

Instituciones adscritas

Instituciones adscritas

IMPORTANTE:

  • Listado definido de instituciones adscritas a gratuidad para año académico 2025 mediante Resolución Exenta N°8.088 de Mineduc.
  • Las siguientes instituciones ya no están adscritas a gratuidad: IP Instituto Nacional del Fútbol. Sin embargo, los estudiantes que hayan accedido al beneficio en dichas casas de estudio podrán renovarlo, si cumplen con las condiciones para ello.

Pueden participar de esta política pública los centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que cumplan con las siguientes características:

  1. Contar con acreditación institucional de cuatro o más años. Para las instituciones que inicien un proceso de acreditación a partir del 1 de enero de 2024, cumplen este requisito si cuentan con acreditación institucional avanzada o de excelencia.
  2. Estar constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o cuya personalidad derive de éstas u otras entidades de derecho público reconocidas por ley. Además, las instituciones de educación superior (IES) que soliciten adscribir a partir de 2018 deben modificar sus contratos para cumplir con lo establecido en los artículos 73 al 80 de la ley N°21.091
  3. Contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web. Para el caso de universidades este sistema debe estar basado en el mérito; en caso de instituciones pertenecientes al subsistema técnico profesional, el sistema de admisión deberá favorecer a estudiantes egresados de los establecimientos de enseñanza media técnico-profesional y a trabajadores cuyas trayectorias educativas y laborales se vinculen con las carreras y programas a los que postulen.
  4. Aplicar políticas, previamente informadas a la Subsecretaría de Educación Superior, al menos un año antes de la solicitud respectiva, que permitan el acceso equitativo de estudiantes; y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total de la institución corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.
UniversidadesInstitutos Profesionales
1Pontificia Universidad Católica de Chile39IP Agrario Adolfo Matthei
2Pontificia Universidad Católica de Valparaíso40IP ARCOS
3Universidad Academia de Humanismo Cristiano41IP DUOC UC
4Universidad Alberto Hurtado42IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago
5Universidad de Antofagasta43IP INACAP
6Universidad Arturo Prat44IP de Chile
7Universidad Austral de Chile45IP Santo Tomás
8Universidad Autónoma de Chile 46IP Virginio Gómez
9Universidad Bernardo O'Higgins  
10Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez Centros de Formación Técnica
11Universidad Católica de la Santísima Concepción47CFT CEDUC UCN
12Universidad Católica de Temuco48CFT de la Región de Antofagasta
13Universidad Católica del Maule49CFT de la Región de Arica y Parinacota
14Universidad Católica del Norte50CFT de la Región de Atacama
15Universidad de Atacama51CFT de la Región de Coquimbo
16Universidad de Aysén52CFT de la Región de La Araucanía
17Universidad de Chile53CFT de la Región de Los Lagos 
18Universidad de Concepción54CFT de la Región de Los Ríos 
19Universidad de la Frontera55CFT de la Región de Magallanes
20Universidad de La Serena56CFT de la Región de Tarapacá
21Universidad de Los Lagos57CFT de la Región de Valparaíso
22Universidad de O’Higgins58CFT de la Región del Maule
23Universidad de Magallanes59CFT de la Región Metropolitana
24Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación60 CFT ENAC
25Universidad de Santiago de Chile61CFT INACAP
26Universidad de Talca62CFT Lota Arauco
27Universidad de Tarapacá63CFT San Agustín
28Universidad de Valparaíso64CFT Santo Tomás 
29Universidad del Bío Bío65 CFT PUCV
30Universidad Diego Portales66CFT de la Región de O'Higgins 
31Universidad Finis Terrae67CFT de la Región del Biobío
32Universidad Mayor68CFT de la Región de Aysén
33Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación  
34Universidad Técnica Federico Santa María  
35Universidad Tecnológica Metropolitana  
36Universidad Santo Tomás   
37Universidad Central de Chile   
38Universidad de las Américas   

 

Sistema de acceso a la Educación Superior
Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Sobre la política de gratuidad

¿Dónde puedo hacer mis consultas?

Puedes aclarar tus dudas revisando las secciones de Preguntas Frecuentes de este sitio.También puedes hacer tus consultas a través del fan page Subsecretaría de Educación Superior, el sitio de Ayuda Mineduc, y el call center 600 600 2626.

Si cumplo los requisitos ¿Puedo estudiar un posgrado o un programa a distancia?

Los estudios de posgrado o los programas a distancia no están cubiertos por gratuidad.

¿La gratuidad 2025 financia la práctica y costos de titulación?

La gratuidad 2025 incluye el derecho básico de matrícula y el arancel de la carrera, por la duración nominal de esta. No cubre costos de titulación, impuestos, timbres, estampillas ni otros costos adicionales a los aranceles.

¿La gratuidad en Educación Superior será retroactiva respecto a los créditos que haya suscrito antes?

No, la gratuidad no será retroactiva.

¿Cómo hago efectivo el derecho a gratuidad?

El requisito fundamental para optar a los distintos beneficios y financiamientos administrados por el Ministerio de Educación para la Educación Superior es completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), durante los plazos establecidos para ello. Si en la etapa de “Nivel Socioeconómico” calificas para acceder a gratuidad, debes cumplir con los requisitos académicos para acceder a una institución adscrita y matricularte en ella (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Revisa aquí el listado.

¿Qué pasa si cumplo con los requisitos, pero ya tengo otra beca o crédito del Estado?

Si cuentas con alguna beca o crédito del Estado, completas el formulario FUAS, cumples con los requisitos de Gratuidad para 2025 y te matriculas en una institución adscrita a dicho beneficio, las ayudas con las que contabas serán reemplazadas por gratuidad, con lo cual se elimina cualquier copago. Si la beca con la que cuentas es la de Reparación, Sentencia y Acuerdos o Vocación de Profesor, para acceder a gratuidad tendrás previamente que renunciar a tu beneficio, presentando la carta disponible en este sitio, junto a una fotocopia de tu carnet de identidad, en la oficina de Asuntos Estudiantiles (o su equivalente) de tu institución de Educación Superior, o en las oficinas de Mineduc. Los plazos para realizar este proceso serán informados a través de este sitio.

Si tengo gratuidad en 2025 ¿Podré acceder a las becas de Alimentación y/o Mantención de Junaeb?

Sí, podrás obtener la Beca de Alimentación entregada por Junaeb y, además, los/los alumnas/os antiguos que contaban con la Beca de Mantención, conservarán ese beneficio. Infórmate en www.junaeb.cl

Si participé en el programa PACE ¿Obtengo automáticamente gratuidad?

No. El programa PACE garantiza cupos en una institución de Educación Superior para estudiantes de sectores vulnerables de la población, pero no incluye el financiamiento de una carrera. Para acceder a gratuidad, todas/os las/os estudiantes deben completar el FUAS durante las fechas informadas en este sitio. Para más información sobre este programa, revisa su sitio web.

¿Puedo estudiar más de una carrera al mismo tiempo con gratuidad?

Sí, pero solo una carrera será financiada con gratuidad.

¿La gratuidad en 2025 solo será para estudiantes nuevos?

No. La medida también incluye a todas las y los jóvenes que cumplan los requisitos establecidos, y ya estén estudiando en una institución adscrita a gratuidad. Es decir, pueden postular a este financiamiento estudiantes antiguas/os y nuevas/os que se matriculen para el año académico 2025.

¿Quiénes se consideran integrantes del grupo familiar para la inscripción a gratuidad 2025?

Se consideran integrantes de un hogar a aquellas personas, unidas o no por un vínculo de parentesco, que comparten un presupuesto de alimentación común. Puede ocurrir que en un mismo domicilio habite más de un hogar, sin embargo, un hogar no puede ocupar más de una vivienda.

¿En qué consiste el periodo de apelación?

Es la etapa que sigue a la publicación de resultados de asignación, y en la cual las y los estudiantes que no fueron beneficiados con gratuidad, pueden solicitar que Mineduc evalúe nuevamente su situación. Para que tu apelación sea revisada, debes cumplir con alguna de las causales descritas en este sitio (Guía Paso a Paso, Paso 6) Este proceso se realiza completando un formulario online, disponible a través de la plataforma de resultados. A través de este portal, las y los estudiantes deberán enviar, en formato PDF, los documentos que respalden la o las causales de apelación correspondientes.

Tuve que firmar pagaré en una institución adscrita a gratuidad ¿Cómo se anula dicho documento?

La institución debe dar a conocer este proceso, de acuerdo a sus calendarios. Una vez que se publiquen los resultados de asignación, y si se confirma que el o la estudiante accedió a gratuidad, la institución deberá devolver los montos pagados por concepto de matrícula o arancel.

Tengo gratuidad, pero no me pude matricular ¿Pierdo la gratuidad?

Para obtener la gratuidad debes haber cumplido el requisito relativo a encontrarse matriculada/o en una institución adscrita.

¿La gratuidad es solo para las y los jóvenes que ingresan a primer año de una carrera?

Pueden acceder a la gratuidad las y los estudiantes de curso superior y de primer año que cumplan los requisitos para ello, con o sin beneficios previamente otorgados por el Estado.

La institución no me reconoce la gratuidad ¿Qué debo hacer?

Si eres beneficiada/o con gratuidad según la información publicada por el Ministerio de Educación, y cumples los requisitos de postulación académica a una institución adscrita a gratuidad, esta debe matricularte.

¿La gratuidad tiene cupos?

La gratuidad no tiene cupos; sin embargo, debes tener en cuenta que las instituciones de Educación Superior definen sus requisitos de admisión académicos, y los cupos y sobrecupos por carrera.

¿Puedo optar a gratuidad teniendo un título profesional, técnico o un grado académico?

Si cuentas con un título profesional, no podrás acceder a gratuidad.

Si cuentas con una licenciatura terminal, solo podrás acceder a gratuidad si quieres cursar un programa de formación pedagógica.

Si cuentas con título técnico profesional y estudiaste dicha carrera con gratuidad, podrás hacer una articulación de estudios con gratuidad (desde una carrera técnica a una carrera profesional). Para esto se te exigirá que la carrera profesional sea de la misma área de conocimiento con la carrera técnica. Estos son los requisitos (que complementan los requisitos específicos de gratuidad):

 - Articulación desde una carrera técnica a una carrera o programa conducente a un título profesional o licenciatura en una institución adscrita a gratuidad.
 - Contar con título técnico.
 - Convalidar al menos dos semestres.
 - Carreras de la misma área.
 - Tener convalidación de al menos dos semestres cursados previamente en la carrera técnica.

 Importante:

 - La nueva duración de la gratuidad será la duración del programa menos los semestres convalidados.
 - No es necesario continuar tus estudios de forma inmediata.
 - Si registras semestres sin matrícula y no suspendiste tu beneficio deberás completar el FUAS nuevamente para validar el cumplimiento de requisitos.

Por último, si no estudiaste tu carrera técnica con gratuidad y utilizaste otro medio para cubrir tus estudios (recursos propios, beca o crédito de arancel), puedes estudiar una carrera profesional con gratuidad.

¿Qué sucede si postulé como estudiante antiguo, pero ahora quiero ingresar a primer año de una nueva carrera?

Tu postulación es válida de todas formas. Las instituciones informan al Ministerio de Educación sobre el tipo de matrícula de sus estudiantes, y cualquier cambio que se produzca en esta.

¿Quiénes podrán realizar el proceso de apelación?

Podrán apelar todas/os aquellos los estudiantes que no hayan sido beneficiadas/os, que estén matriculadas/os en alguna institución adscrita a gratuidad, y que cumplan con las causales publicadas en este sitio (Guía Paso a Paso, Paso 6)

¿La gratuidad 2025 está limitada para algunas carreras?

Sí. La gratuidad solo puede hacerse efectiva en carreras regulares de pregrado. No puedes optar a gratuidad si te matriculas en carreras a distancia, b-learning (semi presencial), e-learning, o en programas de postgrado o postítulo. 

Obtuve gratuidad para 2025 ¿Puedo renunciar al beneficio?

Sí, puedes hacerlo. Para ello debes completar una carta de renuncia y presentarla en tu institución de Educación Superior (Descargar en este sitio cuando esté en el portal)

 

Sobre las instituciones

Si me matriculo en una institución de Educación Superior que NO cumple con los requisitos, pero califico para gratuidad por mi situación socioeconómica ¿Podré acceder a gratuidad?

No podrás acceder a gratuidad si te matriculas en una institución que no esté adscrita a este beneficio. De todas maneras, si eres estudiante nueva/o, o si eres alumna/o antigua/o y no tienes beneficios, podrás postular a las becas y créditos de arancel disponibles, si cumples con los requisitos para ello. Si eres estudiante antigua/o y ya cuentas con una beca y/o un crédito, podrás mantener tus ayudas estudiantiles. 

¿Qué pasa si no tengo los recursos para matricularme a fines de 2024 o principios de 2025, pues no sé si tengo gratuidad? ¿Pierdo mi cupo?

Los procesos de matrícula, y las condiciones de pago de la misma, son definidos por cada institución, por lo tanto, debes dirigirte a consultar tu caso particular directamente a la casa de estudios a la que quieras ingresar. Por otra parte, la gratuidad no tiene cupos: se le entrega a todas/os aquellas/os estudiantes que cumplan con las condiciones establecidas.

Si cumples con las condiciones para acceder a gratuidad, pero finalmente no te matriculas para el año 2025, podrás postular nuevamente a los beneficios estatales para el año 2026.

Sobre las y los estudiantes

¿Seré beneficiado si estudio de noche?

Sí, la gratuidad cubre las carreras y programas regulares de pregrado que elijas, en modalidades diurna y vespertina. Sin embargo, si tu carrera vespertina corresponde a un programa a distancia, semi presencial o de modalidad ejecutiva, no podrás acceder a gratuidad.

¿Qué pasa si cumplo con los requisitos para acceder a gratuidad, pero tengo la Beca Vocación de Profesor?

Si cumples con los requisitos para optar a gratuidad, y cuentas con la Beca Vocación de Profesor, deberás elegir entre seguir tus estudios con ella, o acceder a gratuidad por el periodo restante de tu carrera. Para ello deberás renunciar explícitamente a la beca (para más información, ingresa a la sección Renuncia a Beneficios del sitio de Beneficios Estudiantiles). Lo mismo ocurre si eres estudiante nuevo y quieres estudiar Pedagogía en 2025.

Si cuento con un título técnico nivel superior y financié mis estudios con una beca y/o crédito ¿Puedo acceder a gratuidad en 2025?

Si cuentas con un título técnico de nivel superior, puedes acceder a gratuidad en 2025 solo en caso de que quieras continuar con una carrera profesional, independiente si el título se adquirió con becas y/o crédito.

¿Qué pasa con mi CAE y/o Fondo Solidario de Crédito si accedo a la gratuidad en 2025 como alumno antiguo?

Al acceder a gratuidad en 2025, no necesitarás complementar con un crédito el pago de aranceles. Sin embargo, debes tener en cuenta que sigues siendo responsable de los compromisos financieros adquiridos con anterioridad.

Si estudio una carrera técnica en una universidad y cumplo con los requisitos ¿Puedo acceder a gratuidad?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos y la universidad en la cual estás matriculado esté adscrita a gratuidad.

¿Cómo se determina la calificación socioeconómica del estudiante?

En base a la información que entregó el estudiante al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y los datos que tiene el Estado, se calcula un ingreso promedio mensual del hogar, considerando los recursos recibidos anualmente y el número de integrantes del grupo familiar.

¿La gratuidad es solo para los jóvenes que recién terminaron la enseñanza media?

La gratuidad incluye estudiantes de primer año y curso superior que cumplan los requisitos para ello.

¿Puedo tener gratuidad solo por un semestre?

Sí, en el caso de que solo sea un semestre el tiempo que te resta para cumplir la duración nominal de tu carrera.

Cumplo con las condiciones para acceder a gratuidad, pero por motivos de fuerza mayor no puedo cursar el año académico 2025 ¿Puedo guardar mi gratuidad para el próximo año?

No, debes volver a completar el formulario FUAS en las fechas que informe el Ministerio de Educación para que puedas acceder al beneficio al año siguiente.

Congelé mis estudios un año y quiero retomarlos al año siguiente ¿Afectará esta suspensión los años de duración de la gratuidad?

No la afecta. La normativa vigente estipula que no se considerará la suspensión de estudios al momento de evaluar la extensión nominal de la carrera. Por lo tanto, si retomas tus estudios luego de un año de suspensión, y cumples con los requisitos para mantener el beneficio, la gratuidad cubrirá igualmente los años que te resten de la duración nominal de la carrera. Recuerda que la suspensión de estudios debe haber sido informada por tu institución y aprobada por el Mineduc.

Tengo gratuidad, estoy estudiando una licenciatura y quiero tomar un programa de formación pedagógica ¿Cuánto me cubrirá el beneficio?

La gratuidad cubrirá la licenciatura y el programa de formación pedagógica, solo si ambos son parte del plan de estudios de la Pedagogía. Si ya cuentas con una licenciatura, que no haya sido financiada con gratuidad, y quieres cursar un ciclo de formación pedagógica, también podrás acceder al beneficio por la duración nominal del programa, que no puede exceder los 4 semestres.

Soy estudiante de una carrera técnica en una universidad adscrita a la gratuidad y mi institución me da la posibilidad de articular hacia una carrera profesional sin titulación de por medio ¿La gratuidad me cubrirá todos esos años de estudio?

No, para optar a este beneficio al articular de una carrera técnica a una profesional, debes haber obtenido tu título técnico. Una vez que lo tengas, podrás acceder a gratuidad, y financiar con esta la duración de la carrera profesional, descontando los semestres convalidados por la institución, que deben ser al menos dos.

Accedí a gratuidad y voy a cursar un bachillerato ¿El beneficio financiará solo este programa de estudios, o también cubrirá la carrera que escoja después?

La gratuidad financia el plan inicial y el plan de continuidad, descontando los semestres convalidados si es que los hay.

Accedí a gratuidad, y voy a cursar el plan inicial de una carrera (p.ej., Ingeniería) ¿El beneficio financiará el plan y la carrera, o solo el plan?

Si ingresas a un plan común, la gratuidad financiará la duración del plan y de la especialidad, descontándole los semestres ya cursados con este beneficios a la duración nominal de la carrera. Cabe mencionar que, esto no se considerará como un cambio de carrera para efectos de la mantención de gratuidad. En caso de que hayas interrumpido tus estudios por más de un año académico entre el plan y la carrera, deberás completar el FUAS.

Me matriculé, pero al no acceder a gratuidad no puedo estudiar y me tendré que retirar ¿La universidad me devolverá el dinero de la matrícula? ¿Se deshace el compromiso de arancel anual? ¿Cómo realizo este procedimiento?

Debes consultar con la institución donde te matriculaste respecto del periodo de retracto y sus alcances.

Si cumplo con las condiciones para acceder a gratuidad, pero tuve previamente que pagar matrícula, por no tener aún el beneficio asignado ¿Cómo se hará el proceso de devolución de dinero?

Debes consultar con la institución donde te matriculaste respecto del procedimiento que tiene estipulado para esta situación.

Tengo gratuidad, por lo que ya no necesito el Crédito con Garantía Estatal (CAE) ¿Qué debo hacer para cancelarlo?

No debes firmar el pagaré que oficializa tu crédito. Usualmente, este documento se firma entre junio y julio de cada año. Para mayores detalles consulta el sitio www.ingresa.cl

¿Si no obtuve gratuidad me dan automáticamente el Crédito con Garantía Estatal (CAE) o Fondo Solidario?

No necesariamente. Si no obtuviste gratuidad, podrás obtener el CAE o Fondo Solidario si completaste el FUAS en las fechas establecidas, y si cumples con los requisitos para acceder a alguno de estos créditos.

Fui beneficiado con gratuidad, pero podré estudiar recién en el segundo semestre ¿Se mantiene la gratuidad?

Puedes mantenerla si tu institución informa al Mineduc que comenzarás a estudiar a partir del segundo semestre.

¿Cuántas veces puedo recibir gratuidad?

La gratuidad se asigna solo una vez.


Sobre renovantes de becas y créditos

¿Qué alumnas o alumnos renovantes de becas y créditos podrán optar a gratuidad en 2025?

Pueden optar a gratuidad en 2025 las y los estudiantes que actualmente cuentan con una beca y/o crédito de arancel del Estado, que hayan completado el formulario FUAS en las fechas informadas en este sitio y estén matriculados en una institución adscrita al beneficio, siempre que cumplan con los requisitos para ello.

¿Cómo sé si podría optar a gratuidad para 2025?

Durante diciembre de 2024, Mineduc informa los estudiantes antiguas/os que hayan completado el FUAS, si son sujetos de gratuidad para 2025. Las y los estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deben presentar documentación de respaldo en su institución de Educación Superior (Guía Paso a Paso: Paso 4). Cabe recordar que la casa de estudios debe estar adscrita a gratuidad. Los resultados de asignación de gratuidad se publican entre marzo y abril de 2025 (fecha a confirmar).

Si ya cuento con una becas y/o crédito ¿Tengo que volver a completar el FUAS para optar a gratuidad en 2025?

Sí. Todas/os las y los estudiantes que quieran acceder a gratuidad – nuevas/os o antiguas/os, tengan o no tengan beneficios previos – tendrán que completar el FUAS, durante las fechas indicadas en este sitio.

¿Qué debo hacer si reviso los mensajes de preselección para renovantes y no registro información?

Esto quiere decir que no completaste el Formulario Único de Acreditación Socioeconómico (FUAS). En tal caso, tendrás que hacerlo durante el segundo proceso de postulación, que se realiza el primer trimestre de 2025 (febrero y marzo). Recuerda que todas/os las y los estudiantes – tengan o no becas y créditos asignados previamente – deben completar el FUAS para acceder a gratuidad.

¿Puedo optar a gratuidad si cumplo con el requisito socioeconómico, pero estoy fuera de la duración nominal de mi carrera?

No, ya que la gratuidad financia la matrícula y el arancel solamente por la duración nominal de la carrera.

¿En qué estado queda mi crédito si me asignan gratuidad?

Si al o la estudiante se le asigna gratuidad, no tendrá necesidad de renovar su Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) por los semestres que le resten de carrera. Las alumna y los alumnos que tengan el Crédito con Garantía Estatal (CAE) podrán seguir renovando su beneficio por monto $0. Luego de egresados, los beneficiarios deberán seguir el proceso regular para hacer la devolución de su préstamo: quienes hayan estudiado con FSCU deberán consultar el procedimiento a seguir en sus universidades, y quienes lo hayan hecho con el CAE podrán revisar el estado de su crédito en www.ingresa.cl.