Guía paso a paso: Postulación
Horizontal Tabs
Nivel SE [50]
Previo al inicio del proceso de postulación a las universidades que pertenecen al Sistema de Acceso a la Educación Superior, Mineduc informará a los estudiantes que completaron el FUAS si, de acuerdo a su situación socioeconómica, podrían acceder a gratuidad, becas y/o créditos. La información se publica en el portal de resultados [22].
Esta etapa es meramente informativa, es decir, no implica que la o el postulante ya cuente con algún beneficio. Su objetivo es facilitar su decisión respecto a sus opciones de carreras e instituciones de educación superior. La información sobre nivel socioeconómico se visualizará a través de una pila de la siguiente manera:
- Pila llena (100%): podría acceder a gratuidad, becas y créditos de arancel.
- Pila tres cuartos (75%): podría acceder a todas las becas y créditos de arancel.
- Pila a la mitad (50%): podría acceder a las becas Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación, Distinción a las Trayectorias Educativas, Excelencia Académica y a los créditos de arancel.
- Pila un cuarto (25%): podría acceder solo al Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Luego de recibir la información sobre nivel socioeconómico, se sugiere revisar las condiciones adicionales para optar a los beneficios estudiantiles en las secciones de gratuidad [51], becas [4] y créditos [52]. Para el CAE, se recomienda revisar el sitio web de Comisión Ingresa [53].
- Si no aparece una pila: se entregará un mensaje que señala la causa de no tener información sobre nivel socioeconómico. Esto puede indicar que debe realizar una evaluación socioeconómica debido a inconsistencias entre la información incluida en el FUAS y las distintas bases de datos del Estado. Quienes completaron sólo alguno de los otros dos formularios de postulación (Beca Vocación de Profesor o Profesora y/o de Reparación) no tendrán nivel socioeconómico, al igual que las personas impedidas de recibir beneficios estudiantiles por haber declarado un título.
Evaluación socioeconómica
Importante:
- Si completaste los formularios de postulación para las becas Vocación de Profesor o Profesora [15] o Reparación [54], no recibirás información sobre tu nivel socioeconómico, a menos que además hayas llenado el formulario FUAS.
- Las y los postulantes que se encuentran dentro del 60% de la población de menores ingresos y que en la etapa de asignación [48] obtengan gratuidad, alguna beca y/o un crédito, optarán además a la Beca de Alimentación [7] (BAES) que otorga Junaeb [8].
- Quienes postulen a beneficios estudiantiles en el segundo periodo de febrero-marzo, también tendrán información sobre nivel socioeconómico. Infórmate sobre las fechas importantes [19].
- En esta etapa no corresponde apelar. La apelación [25] se realiza solo una vez que se entregan los resultados de asignación. [48]
Si tienes dudas, visita las preguntas frecuentes [26] y/o contacta a Ayuda Mineduc. Más información sobre el proceso en el Instagram [27], Facebook [28], TikTok [29] y X [30] de la Subsecretaría de Educación Superior [31].
Preselección [55]
Importante: Las personas que postulen durante el segundo periodo (entre febrero y marzo) no tienen información de preselección.
Luego de publicada la información sobre nivel socioeconómico [21] de las y los postulantes y de la entrega de resultados de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) [56], se publican los resultados de quienes, de acuerdo con la información que entregaron en el FUAS, cumplen con los requisitos académicos y socioeconómicos para obtener gratuidad [51], beca [4] o un crédito [52]. La información se publica en el portal de resultados [22].
En este resultado de preselección podrás ver los distintos beneficios a los que podrías optar: el beneficio que obtengas finalmente -sea gratuidad, beca o crédito- dependerá del tipo de institución y la carrera en que te matricules. Es importante que conozcas los requisitos y características de la gratuidad [51], becas [4] y los créditos [52]* antes de matricularte, ya que no todos sirven para cualquier tipo de carrera o cualquier institución.
Nota: En esta etapa no corresponde apelar. La apelación [25] se realiza solo una vez que se entregan los resultados de asignación. [48]
Sobre los resultados de preselección
Si al momento de recibir tus resultados de preselección se te indica que debes realizar unaevaluación socioeconómica, te recomendamos que visites la sección Matrícula y evaluación socioeconómica [24], te informes sobre esta etapa del proceso y comiences a reunir desde ya los documentos que deberás presentar en la institución en la que te matricules, ya que es un requisito para continuar tu postulación a beneficios estudiantiles.
En caso de no haber sido preseleccionado por no tener informadas tus notas de Enseñanza Media (NEM), debes descargar tu certificado de forma gratuita en Ayuda Mineduc [40]. Si no estuviese disponible uno o más certificados para generar tu concentración de notas, debes solicitarlos en las oficinas de atención ciudadana de Ayuda Mineduc [57] o a través del 600 600 2626.
Para saber si fuiste preseleccionado para el Crédito con Garantía Estatal (CAE)*, debes consultar los resultados en el sitio web de Comisión Ingresa [6]. Este beneficio está sujeto a las condiciones que defina la Ley de Presupuestos de cada año y la normativa específica del CAE.
Si tienes dudas, visita las preguntas frecuentes [26] y/o contacta a Ayuda Mineduc. Más información sobre el proceso en el Instagram [27], Facebook [28], TikTok [29] y X [30] de la Subsecretaría de Educación Superior [31].
Matrícula y Evaluación Socioeconómica [58]
La presentación y entrega de documentos para tu evaluación socioeconómica en la institución en la que te matricules, tiene como fin verificar los antecedentes de tu grupo familiar y sus ingresos, en caso de que se hayan detectado diferencias entre lo que declaraste en FUAS y la información disponible en las bases de datos del Estado.
Por lo tanto, debes realizar este proceso solo si, al momento de revisar tu información de Nivel Socioeconómico [24] o tus resultados de Preselección [23], se te indica que tienes que acreditar tu situación socioeconómica.
Con esta documentación, la casa de estudios a la que ingreses podrá modificar la información que reportaste en FUAS, y resolver las diferencias antes mencionadas.
La presentación de documentos busca asegurar que los beneficios estudiantiles se destinen a aquellos postulantes que realmente las necesiten, y que cumplan con los requisitos académicos y socioeconómicos [24] establecidos para obtener financiamiento estatal.
Esta etapa se inicia cuando te matriculas o inmediatamente después. Ten en cuenta que la matrícula también es un paso importante dentro del proceso de inscripción, ya que permite al Mineduc definir el beneficio que se te entregará, dependiendo del tipo de institución y carrera en la que te matricules.
Una vez que entregues tus documentos, la institución informará al Mineduc tu matrícula y confirmará la actualización de los antecedentes reportados en FUAS.
Luego debes estar atento a la publicación de tus resultados de asignación [48] en este sitio.
Recuerda que a través de este proceso puedes optar a todos los beneficios que entrega el Mineduc, incluyendo las becas Vocación de Profesor [15], de Reparación [14], Continuidad de estudios por instituciones en cierre.
Revisa en este sitio, o consulta en tu institución de Educación Superior, sobre los documentos que deberás presentar para tu evaluación socioecónomica y reúnelos con anticipación, ya que la entrega de algunos de ellos demora varios días.
Matricúlate en una carrera de alguna Institución de Educación Superior elegible [69] para optar a las becas y créditos del Estado. Si ingresas a Medicina, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación.
Entrega los documentos que reuniste en la oficina de Asuntos Estudiantiles (o su equivalente) de tu institución. Recuerda que también debes presentar tu comprobante de inscripción al FUAS.
Mantente atento a la fecha de publicación de los resultados [70] finales, y revísalos en este sitio. Para saber si fuiste seleccionado con el Crédito con Garantía Estatal (CAE)*, debes revisar los resultados en el sitio web de Comisión Ingresa [71].
(*)Beneficios sujetos a las condiciones que defina la ley de presupuestos para el 2024 (diciembre) y la normativa específica del FSCU y CAE.
¿Tienes dudas? Visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes [72], o haz tu consulta en el Facebook [28], Twitter [73] e Instagram [27].

Resultados [77]
Después de que las instituciones han procesado los antecedentes entregados por sus alumnos, y que han enviado esa información al Mineduc, el Ministerio asigna los beneficios correspondientes a los estudiantes que cumplen con los requisitos y publica los resultados en este sitio.
Si fuiste beneficiado con una beca de arancel [32], no debes hacer ningún trámite o proceso adicional: la ayuda que obtuviste se verá reflejada en la reducción del monto que deberás pagar por tu arancel anual. En tanto, si fuiste beneficiado con las becas Vocación de Profesor [15] o de Reparación [14], y además con Gratuidad [3], debes firmar una carta de renuncia [78] a tu beca para poder acceder finalmente al otro beneficio.
Si obtuviste un crédito del Fondo Solidario [5] en cambio, debes acercarte a tu institución y firmar un pagaré, con el que te comprometes a cancelar la deuda una vez que egreses. Infórmate en tu casa de estudios sobre los pasos a seguir y las fechas establecidas para realizar este proceso.
Para saber si fuiste seleccionado para el Crédito con Aval del Estado (CAE), debes consultar los resultados en el sitio web de Comisión Ingresa [71].
En caso de que no hayas obtenido alguna ayuda puedes acogerte al proceso de apelación [25], para que el Mineduc revise tu caso.
¿Tienes dudas? Visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes [79], o haz tu consulta en el Facebook [28], Twitter [73] e Instagram [27]. [28]
[80]
Apelación [81]
Si postulaste para optar a los beneficios estudiantiles del Mineduc, pero no obtuviste ninguno, o recibiste alguno y consideras que podrías optar a uno con mayor cobertura, puedes apelar. Revisa el Manual de Apelación 2025. [82]
Ten en cuenta que para hacerlo debes haber obtenido resultados de asignación [83], y estar matriculado en alguna institución de Educación Superior elegible [69] para el programa de beneficios estudiantiles del Mineduc. En caso que durante las etapas de Nivel Socioeconómico [84] o Preselección [23], se te haya solicitado realizar la Evaluación Socioeconómica [24] en tu institución de matrícula, y no lo hayas hecho aún, NO podrás apelar, y tendrás que cumplir con dicho procedimiento para poder recibir un resultado.
La apelación se realiza solo de manera online, en la misma plataforma en la que puedes revisar tus resultados de asignación, y a la cual se accede a través de este sitio.
Existen 12 causales o motivos para apelar. Te recomendamos que antes de iniciar el proceso, revises si tu situación corresponde a alguna de estas causales y reúnas la documentación requerida, la que tendrás que cargar en el portal de apelación, en formato PDF.
El plazo para apelar comienza en el momento de la publicación de resultados, infórmate en este sitio sobre las fechas exactas. El periodo de apelación aplica para todos los estudiantes que completaron FUAS durante el último proceso de inscripción.
IMPORTANTE
* Los documentos presentados durante el proceso de apelación serán verificados por Mineduc con la autoridad u organismo emisor correspondiente.
* Todos los integrantes del grupo familiar que tengan 18 años o más, deben presentar documentos que acrediten que poseen -o no- ingresos. En caso de no presentar TODA la documentación requerida por cada causal, la apelación quedará como incompleta.
Revisa tus resultados [48] a través de este sitio, y fíjate en el o los motivos por los que no obtuviste el beneficio esperado.
Luego haz clic en el botón “Apelar” e ingresa nuevamente tu RUT y la contraseña que utilizaste para completar el formulario FUAS. De esta manera podrás acceder a la plataforma de apelación, donde podrás actualizar tus datos personales, marcar la o las causales de apelación que correspondan a tu caso, y cargar la documentación de respaldo para cada una de ellas.
Puedes ingresar a la plataforma, para editar o modificar tus antecedentes, cuantas veces quieras, dentro del plazo establecido para apelar. Cada vez que accedas al portal para realizar modificaciones, recuerda hacer clic en el botón “Guardar Apelación”. Mineduc considerará como válida tu última apelación enviada.
Infórmate en este sitio sobre los documentos que deberás cargar en la plataforma para respaldar tu caso, y comienza desde ya a reunirlos. Puedes descargar algunos de ellos desde esta misma página. En caso de no presentar TODA la documentación requerida por cada causal la apelación quedará como incompleta.
Escanea o digitaliza cada uno de los documentos asociados a la o las causales por las que apelarás, y guárdalos por separado en formato PDF (un archivo por cada tipo de documento). El peso de cada archivo no debe superar los 3 MB.
Al escoger la o las causales de apelación en la plataforma, debes además seleccionar el RUT del integrante del grupo familiar que corresponda a la causal, y luego cargar los documentos requeridos en el sitio. Si hay más de un RUT asociado a la misma causal, debes repetir este paso por cada miembro del hogar que corresponda.
Una vez que hayas cargado todos los documentos requeridos, haz clic en el botón “Guardar y enviar Apelación”, y guarda tu comprobante de apelación.
Mantente atento a la fecha de publicación de los resultados, que serán entregados a través de este sitio.